Banca & FinTech

Banco de Chile y la convención constitucional: “La fortaleza institucional nos permite ser optimistas hacia adelante”

Ante inversionistas colombianos, el economista jefe, Rodrigo Aravena, destacó que existe espacio para crecer en los segmentos más bajos “en la medida que el riesgo lo permita”.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Viernes 11 de diciembre de 2020 a las 16:50 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La Bolsa de Valores de Colombia organizó hoy un seminario vía streaming donde se presentaron algunas compañías chilenas frente a inversionistas. Una de ellas fue el Banco de Chile.

La exposición de la compañía ligada al grupo Luksic y Citibank estuvo a cargo del economista jefe del banco, Rodrigo Aravena, quien respondió las consultas de los inversionistas colombianos respecto a la convención constitucional que se desarrollará el próximo año en el país.

Aravena aseguró que si bien existen riesgos sobre la economía del país, afirmó que "me atrevería a decir que lo tienen muchos países de la región".

Destacó que dentro del debate constitucional se establecieron una serie de reglas como por ejemplo, la aprobación del texto con dos tercios, un referéndum para su aprobación y el respeto de los tratados internacionales firmados por Chile. Mencionó "sí hay riesgo, pero la fortaleza institucional nos permite ser optimistas hacia adelante".

Otra de las dudas que surgieron en Colombia estuvo orientada respecto de los efectos en el mercado de capitales del país tras los retiros de cuentas de ahorros previsionales que se aprobaron en el Congreso. "Chile va a seguir siendo un país que destaca por tener un mercado financiero sólido, contracíclico y que da estabilidad a la economía chilena", sostuvo.

Cuenta FAN

Respecto a los negocios del banco, el jefe de Investor Relations de la entidad financiera, Pablo Mejía, destacó que a la fecha cuentan con más de 100 mil nuevos clientes a través de la cuenta FAN, en el que un 75% de los clientes son menores de 45 años.

El economista jefe de Banco de Chile afirmó que se encuentran en una posición de "prudencia y cautela para 2021" en cuanto a la morosidad puesto que proyectan que "se va a mantener el desempleo en dos dígitos por un buen tiempo".

Ambos ejecutivos afirmaron que esperan que 2022 será un año más firme en términos de resultados y que durante los próximos trimestres podrían verse un mayor aumento de los ingresos del banco a través de comisiones, a medida que los productos transaccionales vuelvan a mostrar dinamismo.

Aravena aseguró que "hay espacio para crecer en segmentos más bajos gracias a la revolución digital" y añadió que "somos un banco universal que quiere crecer en la medida que el riesgo lo permita".

Lo más leído